Lavadero público en Fuente Vieja.
El acceso generalizado al agua corriente ya es algo normalizado, salvo en circunstancias concretas y países determinados. En Huelva existe este lugar único en el que diariamente se van al alcantarillado más de 30.000 litros de agua.
Como ya se ha comentado en otras páginas de este blog (ver aquí y aquí), el camino de la degradación de Fuente Vieja ha empezado. Uno de los motivos de ello es el uso de la fuente (y también del estanque) para lavar ropa y como aseo personal, usando jabones, detergentes, etc. La obra de urbanización y puesta en valor que hace poco tiempo terminó, no se diseñó para este menester, sino pensando en potenciar el patrimonio cultural, natural y proteger en la medida de lo posible la flora y fauna del lugar, con singular atención al Sapillo pintojo ibérico, especie endémica de anfibio característico de Fuente Vieja.
Es evidente que el agua contaminada con jabones y detergentes perjudica el medio donde vive este anfibio (Discoglossus galganoi), que terminará por desaparecer de seguir así esta circunstancia. Además, dicha contaminación también llega a los huertos que se están regando con agua jabonosa.
Es posible que algún día este agua pueda ser aprovechada para fines públicos, es un bien escaso. No hace demasiados años la utilizaban las personas que vivían en las casas que poblaban esa zona del cabezo de Huelva, por no remontarnos a épocas anteriores. Por ahora, el agua que sale por los caños de Fuente Vieja se desperdicia, salvo el uso que le dan varias personas y escolares de un colegio del barrio en huertos urbanos, que de persistir esta dinámica, entre robos, vandalismo y agua contaminada, terminarán por abandonar.
En las siguientes imágenes se puede comprobar el agua contaminada con jabones y detergentes en la propia fuente, en el estanque y en el riego de los huertos, así como algunos de los envases de estos productos allí tirados y ejemplares de Sapillo pintojo ibérico rescatados en dos días de julio de 2025 del agua contaminada de la fuente. Gracias a Víctor por las imágenes facilitadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario